Las Frutas y Vegetales Más Contaminados
Cultivos como el de la lechuga, se sitúan cerca de los ríos debido a la alta cantidad de agua que necesitan para crecer. Las áreas suburbanas de Bogotá son espacios ideales para los cultivadores de estas y otras verduras y hortalizas, con el problema de que muchas veces estos cultivos son irrigados con aguas contaminadas por la cercanía del río Bogotá.
Esta contaminación ha sido confirmada recientemente y queremos hacer llegar a ustedes un mensaje de alerta sobre esta problemática que podría afectar seriamente nuestra salud. Los efectos de este tipo de irrigación van desde acumulación masiva de metales pesados en el cuerpo y en la sangre, hasta problemas neurológicos.
“Los metales pesados son aquellos cuya densidad es cinco veces mayor a la del agua. Algunos de estos metales como el plomo son altamente tóxicos, se absorben de forma acumulativa por vía percutánea, respiratoria y digestiva, afectando principalmente los sistemas nervioso y renal”
El plomo se ha encontrado en grandes cantidades en la cuenca del río Bogotá, especialmente en zonas como Bosa, donde hay vertimientos industriales. Investigaciones adelantadas por estudiantes de la Universidad de los Andes, han encontrado que nueve de cada diez Bogotanos tienen mercurio y plomo en la sangre, piel y cabello; estos metales pueden producir diversos problemas de salud, daño neurológico y enfermedades del feto en madres gestantes.
Es un hecho que las aguas del río Bogotá están afectando la calidad de las frutas, verduras y hortalizas que riegan en las sabanas. Una razón más para comprar productos orgánicos, libres de pesticidas y regados con aguas limpias y saludables.
A continuación presentamos una lista de las frutas y verduras que deberíamos evitar consumir a menos que sean orgánicas, debido a que absorben más contaminación en los procesos de cultivo convencionales, y, por ende, necesitan de un proceso de limpieza más exhaustivo antes de comerlas.
* Papas
* Tomate
* Apio
* Moras
* Duraznos
* Fresas
* Manzanas
* Espinaca
* Lechuga
* Cerezas
* Uvas
Todas las futas y vegetales que se venden en Balú provienen de cultivos orgánicos, regados con aguas limpias y libres de residuos químicos artificiales. Además, nuestros cultivos son ecológicos y sus residuos son tratados y aprovechados para no contaminar los ríos cercanos ni producir erosión.
Autor: Francy Muñetones.